¡Descarga GRATIS la app de Moneyman y solicita desde ahí tu préstamo!

4.8 stars Valoración en Google Play
close button
  • Impuestos y gastos que se pagan al comprar una vivienda

Impuestos y gastos que se pagan al comprar una vivienda

Thumbnail
Tiempo de lectura: 6 min
Actualizar: 21 junio 2024
Comentario: 0

A la hora de comprar una casa, no solo tenemos que tener en cuenta el dinero de entrada de la hipoteca (en el caso, el más habitual, de no que se pague la vivienda al contado), sino también los gastos de impuestos asociados a esa compra.

Conocido técnicamente como Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), en cada comunidad autónoma corresponde un porcentaje distinto respecto al valor de compra de la vivienda.

En este artículo veremos cuánto se paga de impuestos por la compra de una vivienda entre otros aspectos que debes conocer antes de decidirte a comprar tu propia casa. Si estás en esa situación, lee con atención.

¿Qué es el ITP de una vivienda?

Para unos, una broma de mal gusto. Como si no supusiera ya un esfuerzo considerable adquirir una vivienda, sea con la ayuda del banco o sin ella, una vez se compra dicha vivienda, toca rendir cuentas ante Hacienda. Y más vale tener esto en cuenta o te puedes dar un buen susto o que las cuentas no te salgan, ya que la cantidad a pagar por el impuesto de transmisiones patrimoniales es algo más que simbólica, como verás a continuación.

Dicho esto, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) se engloba en los impuestos por la compra de vivienda de segunda mano, es decir, no nueva. Al tratarse de una transmisión considerada onerosa, es decir, relativa al traspaso de un bien, toca pasar por la Agencia Tributaria (en Madrid, concretamente, en su sede del paseo del general Martínez Campos, 30).

Qué es el ITP de una vivienda

¿Cuál es el porcentaje medio que se paga por el ITP en España?

También resulta curioso para muchos la disparidad con que la Agencia Tributaria fija este impuesto, dependiendo de la comunidad autónoma en que se realice la compra. Porque hay comunidades con más recursos económicos, como Madrid, donde se paga menos por impuesto de transmisión patrimonial (un 6%) que en otras con menor renta per cápita, como Andalucía (8% del precio total de la compra).

Recordemos, o aclaremos, que el ITP es la cantidad que se paga a Hacienda tras la compra de una vivienda, y el porcentaje citado se aplica sobre el precio de compraventa. Es decir, sobre la cantidad que vemos en el anuncio de la inmobiliaria, la que figurará en la escrituras de compraventa. Es decir, si compramos la casa por 100.000 euros en Madrid, habrá que pagar 6.000 euros en concepto de ITP.

¿Y qué ITP se paga en la Comunidad Valenciana? Concretamente, del 10%, aunque hay reducciones para jóvenes, tema que veremos más adelante. La cifra de este impuesto oscila entre el 6 y el 11% y las comunidades donde es más ‘barato’ son Madrid y Navarra, mientras que en Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia el tipo general puede llegar al 10%. En Cataluña, el ITP a veces supera el 11% del valor de la vivienda, sobre todo si esta supera el millón de euros.

¿En qué consiste la reducción de impuestos de la compra de vivienda para los jóvenes?

En España, los jóvenes pueden beneficiarse de reducciones en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) al comprar una vivienda, aunque las condiciones y porcentajes específicos varían según la comunidad autónoma. Estas reducciones están diseñadas para facilitar el acceso a la vivienda a personas menores de 35 años.

En comunidades como Madrid, los jóvenes pueden beneficiarse de un tipo reducido del 4%​, mientras que en Andalucía el tipo impositivo puede reducirse al 3,5% para jóvenes. Otras comunidades, como Cataluña y Comunidad Valenciana, también ofrecen reducciones que pueden bajar el tipo general al 5% o 6%​.

En todos los casos, estos descuentos del ITP se aplican para compras de viviendas (de segunda mano, recordemos, no nuevas) destinadas a vivienda principal.

Te puede gustar:

¿Qué tiene que pagar el comprador de una vivienda?

Por lo tanto, comprar una casa implica más gastos que el específico de la vivienda. Al precio que vemos en el anuncio de la inmobiliaria, hay que sumarle el impuesto de transmisiones patrimoniales que hemos desarrollado en este artículo, pero también otros ítems que recordamos a continuación:

  • Gastos de notaría. Este gasto, para alegría de los notarios, que siempre salen a ganar, no se puede eludir. ¿Cuánto cuesta el notario cuando compras una casa? Normalmente, entre 600 y 1000 euros.
  • Registro de la Propiedad. Este paso no es obligatorio en puridad, pero supone un riesgo que es mejor evitar. Por ahorrarse unos 200 o 300 euros nos podemos enfrentar a problemas futuros, como problemas jurídicos al no estar vinculada la casa a ningún titular.
  • Gestoría. Si prefieres delegar todo el papeleo en una gestoría que se encargue de todo, reserva entre 300 y 500 euros para pagarles por sus servicios.

En general, los gastos de la inmobiliaria corren de la parte vendedora, es decir, no tendrás que pagar a la agencia en la que compraste el piso por sus servicios.

¿Qué gastos se pueden añadir en la hipoteca al comprar una casa?

A la hora de afrontar ciertos gastos, el ‘daño’ es menor si el gasto se hace prorrateado en las cuotas de la hipoteca. Con un préstamo, supongamos, a treinta años vista, el coste del notario, el registro o la gestoría pueden quedar muy diluidos en dicho préstamo, por lo cual es una opción muy recomendable que los bancos suelen ofrecer en sus contratos hipotecarios.

Es importante verificar con el banco o la entidad financiera específica para conocer con exactitud qué gastos pueden incluirse en la hipoteca y cuáles deben ser cubiertos por el comprador de forma independiente. Los detalles pueden variar considerablemente dependiendo de la ubicación y las políticas locales.

Como ves, los impuestos y gastos en la compra de una vivienda no son calderilla precisamente, pero no olvides que comprar una casa es una decisión importante que te puede aportar estabilidad desde varios puntos de vista.

Y si un día necesitas una pequeña inyección en metálico para hacer unos arreglos en la cocina o ampliar el salón, recuerda que en Moneyman tienes préstamos personales al instante y sin papeleos.

¿Te ha gustado? Compártelo

Comentario (0)

    Préstamo Online

    ¿Cuánto necesitas?
    ¿Cuándo prefieres devolverlo?
    d
    Intereses
    0
    Importe del préstamo
    Fecha de devolución
    Pago de la primera cuota
    Pago de la última cuota
    Total a devolver
    Información sobre el préstamo

    Artículos relacionados

    ¿Cuánto necesitas?
    ¿Cuándo prefieres devolverlo?
    d
    Intereses
    0
    Importe del préstamo
    Fecha de devolución
    Pago de la primera cuota
    Pago de la última cuota
    Total a devolver
    Información sobre el préstamo

    Defensor del Cliente

    ¿Sus derechos como clientes no han sido atendidos? El Defensor del Cliente tramitará personalmente su queja y analizará si se ha cumplido con sus derechos, junto con el Departamento Jurídico y los departamentos dedicados.

    ¿Estás siendo objeto de un fraude?

    No te preocupes y que no cunda el pánico. Completa el formulario y procesaremos tu solicitud lo antes posible. Normalmente nos lleva entre 2 y 3 días hábiles, máximo 5. Estamos comenzando nuestra investigación interna. Todas las llamadas y comunicaciones sobre el préstamo, si ya se encuentra vencido, se detendrán durante este período.

    Defensor del Cliente

    El Defensor del Cliente tramitará personalmente su queja y analizará si se ha cumplido con sus derechos, junto con el Departamento Jurídico y los departamentos dedicados.

    • Por favor rellene el siguiente formulario.
    • El defensor del cliente gestionará personalmente su reclamación junto con el Departamento Jurídico.
    • Recibirá la respuesta a su email en un plazo máximo de 10 días hábiles.

      Reportar fraude

      Completa el formulario y procesaremos tu solicitud lo antes posible.

      • Normalmente nos lleva entre 2 y 3 días hábiles, máximo 5.
      • Todas las llamadas y comunicaciones sobre el préstamo, si ya se encuentra vencido, se detendrán durante este período.